He analizado la conversación de un niño llamado Pedro que tiene 3 años de edad y me he encontrado con las siguientes alteraciones en su lenguaje oral:
· Usa sonidos similares: por ejemplo, “este dedo aquí condio”, utiliza la palabra “condio” para decir escondido.
· Omite algún fonema que aún no pronuncia: por ejemplo, “peito”, omite la “dr” ya que es muy difícil de pronunciar para ellos.
· Cambia el fonema que aún no pronuncia por otro: por ejemplo; “Afonzo”, en la que cambia la “s” por la “z”, Alfonso.
· Epéntesis: “Primero ma a enzeña ezo”, utiliza el “ma” para sustituir al “vamos”.
· Utiliza palabras no correspondientes: por ejemplo, dice “Valtintandor” una palabra sin ninguna relación ni significado con el tema hablado.
· También he comprobado que utiliza frases de 3, 4 y 5 palabras.
· Responde adecuadamente a preguntas sencillas.
· Domina el vocabulario básico: coche…
· Utiliza frases afirmativas, negativas e interrogantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario